A comienzos de verano el juez tomó declaración a los tres testigos propuestos por el ex alcalde y actual portavoz del grupo socialista en el ayuntamiento de Torres de la Alameda, Carlos Saéz, en relación con la denuncia que interpuso contra él el grupo popular. Los populares denunciaron que durante su época de alcalde realizó pagos a la empresa de su hermano por un importe total de casi 600.000 euros.
Los concejales firmantes del grupo popular imputan a Sáez un presunto delito de prevaricación, malversación de fondos y cohecho. Los pagos a la empresa Transportes E. Sáez se realizaron entre los años 2004 y 2007 cuando era alcalde y además tenía una participación del 5 % en la empresa beneficiaria.
Carlos Sáez propuso como testigos a tres personas que trabajaron en el ayuntamiento en distintos puestos y ninguna de las cuales hoy forman parte de la plantilla municipal. Uno de los testigos fue el encargado de obras a quien Sáez pretendía atribuir la decisión de qué empresas realizaban las obras. Esta persona aseguró ante el juez que no sabía que la empresa Transportes E. Sáez es del hermano del entonces alcalde y aclaró que los talones de pago por los trabajos los firmaba el propio alcalde.
También declaró como testigo una secretaria que según el ex alcalde era quien pedía tres presupuestos para todos los trabajos que se encargaban en el ayuntamiento. Según el grupo popular hay un informe del Tribunal de Cuentas que dice de lo contrario y que en su momento advertía al ayuntamiento que no se estaba cumpliento con este requisito legal.
El tercer testigo fue un funcionario municipal, ya jubilado, que en algún momento ejerció como interventor accidental. Carlos Saéz pretendía demostrar que el interventor elaboró informes erróneos y éste aseguró que todos los informes habían sido revisados por el Técnico Municipal correspondiente.
El grupo Popular entiende que la única intención de Carlos Sáez al presentar esos testigos ha sido alargar un proceso que se encuentra en fase de instrucción y que tiene muchas posibilidades de terminar en un juicio poco antes de la campaña electoral.
Ayuntamiento: 918868250
Centro de Salud: 918 868 358
Policía Municipal: 655 914 339 / 918 858 362
Parroquia: 91 886 82 90
Protección Civil: 617 44 60 57
Guardia Civil: 918 851 007 / 062
¿QUÉ FARMACIA ESTÁ DE GUARDIA?
Entre las nueve y media de la mañana y las nueve y media de la noche hay tres farmacias siempre abiertas de lunes a sábado: la de la Plaza del Sol de Torres de la Alameda, la de los Hueros y la de El Viso.
Los domingos y festivos de diciembre:
Día 1 Torres de la Alameda. Plaza del Sol
Día 6 Valverde
Día 8 Santorcaz
Día 15 Anchuelo
Día 22 Villalbilla
Día 25 Santorcaz
Día 29 Pezuela
Día 1 de enero El Viso
Por las noches, a partir de las nueve y media, siempre habrá que acudir a las farmacias con servicio 24 horas en Alcalá de Henares, que son la siguientes:
c/ Tinte número 2
c/ Segovia número 34
c/ Serracines número 1
También hay una farmacia abierta todos los días del año hasta las 21:30 en la calle de la Cruz de Piedra de Loeches
@lavozdelhenares síguenos en Twitter
También síguenos en Facebook
Aquí se incluyen todas las noticias relacionadas con la Mancomunidad del Este y toda la información sobre la instalación de la planta de reciclaje y la polémica vecinal y municipal sobre su construcción.
Todo lo relacionado con las elecciones municipales de 2019.
Aquí encontrarás las listas de candidatos de todos los partidos a las alcaldías de Campo Real, Loeches, Nuevo Baztán, Torres de la Alameda, Velilla de San Antonio y Villalbilla.
Toda la información sobre el centro de ocio Live Resorts Madrid que el grupo norteamericano Cordish quiere levantar en Torres de la Alameda.
Todo lo relacionado con las elecciones municipales mayo 2015.
Aquí encontrarás las listas de candidatos de todos los partidos a la alcaldía de Campo Real, Loeches, Nuevo Baztán, Torres de la Alameda, Velilla de San Antonio y Villalbilla.
Así han quedado los ayuntamientos tras las elecciones municipales de mayo de 2015. Aquí encontrarás toda la información sobre la composición de los consistorios y de la formación de los equipos de gobierno que afrontarán la legislatura 2015-2019.
En la sección de Eventos y Concursos podrá consultar los concursos y certámentes de interés
Comentarios
Este asunto se trató en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Torres, en fecha 2 de Noviembre de 2011, en la que se votó y se aprobó la demolición de dicha obra, con la abstención de este personaje como miembro de la Junta, alegando que no le había dado tiempo de leer la documentación. Recurriendo posteriormente el vecino afectado, la orden de derribo del Ayuntamiento, ante el Jugado de lo Contencioso Administrativo Nº 29 de Madrid. Terminando todo este proceso, con una sentencia favorable para que el Ayuntamiento ejecute la orden de derribo de dicha obra, fechada en Madrid el 5 de abril de 2014, en la que el Contencioso Administrativo, deja patente, la inactividad y el silencio administrativo por parte del Ayuntamiento de Torres de la Alameda, sobre esta ilegalidad urbanística llena de interrogantes, que le ha causado más daños y perjuicios al vecino afectado, por permitirle que acabara la obra, sabiendo de su ilegalidad. Los motivos que le llevaron a no actuar de ninguna manera ante esta ilegalidad, el exalcalde Carlos Saez Gismero lo sabrá.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.