El ministerio de Hacienda ha enviado una providencia al ayuntamiento de Villalbilla en la que le insta a que diseñe un Plan Económico Financiero para corregir el exceso de gasto en el ejercicio de 2017. El alcalde, Antonio Barahona, adelantó que ese plan será presentado, y aprobado, en el pleno ordinario de noviembre, que se adelantará al 30 de octubre.
En el último pleno, celebrado este miércoles, se aprobó la Cuenta General de 2017 y en el debate sobre la misma se desveló que el ayuntamiento ha sobrepasado el límite de gasto. Según los datos de esa Cuenta General el ayuntamiento gastó 1.620.000 euros más de lo autorizado, es decir un 19,75 % mas. Otros datos que se resaltaron de los resultados de esa Cuenta General son el remanente de tesorería, es decir el superávit, que asciende a 5.230.000 euros, de los que 4.785.000 euros son dinero líquido en los bancos. La deuda viva al cierre del ejercicio era de 4.490.000 euros.
El portavoz del PSOE, José Luis Benedicto, incidió en el capítulo del techo de gasto y aseguró que el hecho de sobrepasar el límite supone un incumplimiento de la ley de Estabilidad presupuestaria. Algo que ya sucedió en 2015 y que obligó a poner en marcha otro Olan Económico Financiero, que también se incumplió, según afirmo Benedicto.
Tanto la concejala de Hacienda, Begoña Pastor, como el alcalde argumentaron que la Ley de Estabilidad Presupuestaria y en concreto ese techo de gasto está asfixiando a los ayuntamientos que cumplen sus obligaciones y tienen superávit.
Trataron de justificar ese incumplimiento diciendo que el nuevo gobierno del PSOE es muy sensible a esta situación y se ha comprometido a suavizar esos límites al gasto. Benedicto contestó que esa modificación será bienvenida, pero mientras tanto la realidad es que de momento se está incumpliendo la ley.
El alcalde explicó que el ayuntamiento tiene más de cuatro millones de euros líquidos en las entidades financieras y que ese exceso de gasto se deriva de sentencias judiciales y otras decisiones sobrevenidas ajenas al ayuntamiento. La sentencia sobre la expropiación de un terreno en 2008 a la entrada del pueblo supone un gasto de más de un millón de euros. Otra sentencia que ganó la empresa que tenía el contrato de limpieza de edificios le supone al ayuntamiento 250.000 euros. El gasto derivado de las contataciones temporales dentro de los programas de fomento del empleo asciende a 150.000 euros y el resto del exceso de gasto es consecuencia de la subida de sueldo de los trabajadores municipales en un 1,75%.
El Plan Económico Financiero que ya tiene preparado el alcalde se limita a detallar estos gastos extraordinarios y no presupuestados y a precisar que estas circunstancias no se volverán a repetir en este ejercicio.
Ayuntamiento: 91 885 90 02
Centro de Salud: 91 885 91 53
Policía Municipal: 91 885 95 10
Parroquia: 91 885 90 27
¿QUÉ FARMACIA ESTÁ DE GUARDIA?
Entre las nueve y media de la mañana y las nueve y media de la noche hay tres farmacias siempre abiertas de lunes a sábado: la de la Plaza del Sol de Torres de la Alameda, la de los Hueros y la de El Viso, detrás de Mercadona.
Los domingos de febrero:
Día 3 Santorcaz
Día 10 Pezuela
Día 17 Corpa
Día 24 Valverde
Por las noches, a partir de las nueve y media, siempre habrá que acudir a las farmacias con servicio 24 horas en Alcalá de Henares, que son la siguientes:
c/ Tinte número 2
c/ Segovia número 34
c/ Serracines número 1
También hay una farmacia abierta las 24 horas, los 365 días del año en la calle de la Cruz de Piedra de Loeches.
@lavozdelhenares síguenos en Twitter
También síguenos en Facebook
Aquí se incluyen todas las noticias relacionadas con la Mancomunidad del Este y toda la información sobre la instalación de la planta de reciclaje y la polémica vecinal y municipal sobre su construcción.
Toda la información sobre el centro de ocio Live Resorts Madrid que el grupo norteamericano Cordish quiere levantar en Torres de la Alameda.
Todo lo relacionado con las elecciones municipales mayo 2015.
Aquí encontrarás las listas de candidatos de todos los partidos a la alcaldía de Campo Real, Loeches, Nuevo Baztán, Torres de la Alameda, Velilla de San Antonio y Villalbilla.
Así han quedado los ayuntamientos tras las elecciones municipales de mayo de 2015. Aquí encontrarás toda la información sobre la composición de los consistorios y de la formación de los equipos de gobierno que afrontarán la legislatura 2015-2019.
En la sección de Eventos y Concursos podrá consultar los concursos y certámentes de interés