En un día como hoy, el 9 de abril de 1977, hace 40 años se legaliza el Partido Comunista de España. Este día se conoció como el “Sábado Santo Rojo”, ya que aquella jornada se celebraba esa festividad y por esa razón la mayoría de los españoles, incluidos miembros del Gobierno y dirigentes del PCE, se encontraban de vacaciones o fuera de sus lugares de residencia habitual.
El Partido Comunista había estado en la clandestinidad desde que terminó la Guerra Civil y tras la muerte de Franco pasó por muchas vicisitudes hasta que en febrero de ese mismo año solicitó su inscripción en el registro de asociaciones políticas del ministerio de la Gobernación, lo que hoy es el ministerio del Interior. El Tribunal Supremo dictaminó que no existían indicios de ilicitud penal en la documentación que se había presentado para su inscripción, lo que de hecho deba vía libre a su legalización.
La noticia corrió como la pólvora y en la sede del partido en Madrid se fueron congregando los militantes que izaron una bandera del partido en el interior del edificio. El máximo dirigente del PCE, Santiago Carrillo, se encontraba en esos días en Francia visitando a un familiar, por lo que las primeras declaraciones de satisfacción las realizó Ramón Tamames, entonces miembro de la ejecutiva.
La decisión última se tomó durante una reunión, celebrada unos días antes, a la que asistieron el presidente del gobierno, Adolfo Suárez, y algunos miembros de su gabinete, entre los que estaban Osorio, Landelino Lavilla. Martóin Villa y García López. La noticia saltó en los teletipos de Europa Press y fue inmediatamente leída por Alejo García en Radio Nacional, que la tuvo que leer dos veces porque la carrera hasta el estudio le había dejado sin aliento y balbuceaba, más por la falta de aire que por la relevancia de la noticia.
Otra de la anécdotas de aquella jornada es que el ministro de la Gobernación, Rodolfo Martín Villa, por culpa de las prisas, envió la orden de inscripción en el Registro de Asociaciones sin firmar, algo que hizo en un acto conmemortivo años después cuando Barrionuevo ocupaba ese ministerio.
@lavozdelhenares síguenos en Twitter
También síguenos en Facebook
Aquí se incluyen todas las noticias relacionadas con la Mancomunidad del Este y toda la información sobre la instalación de la planta de reciclaje y la polémica vecinal y municipal sobre su construcción.
Toda la información sobre el centro de ocio Live Resorts Madrid que el grupo norteamericano Cordish quiere levantar en Torres de la Alameda.
Todo lo relacionado con las elecciones municipales mayo 2015.
Aquí encontrarás las listas de candidatos de todos los partidos a la alcaldía de Campo Real, Loeches, Nuevo Baztán, Torres de la Alameda, Velilla de San Antonio y Villalbilla.
Así han quedado los ayuntamientos tras las elecciones municipales de mayo de 2015. Aquí encontrarás toda la información sobre la composición de los consistorios y de la formación de los equipos de gobierno que afrontarán la legislatura 2015-2019.